Tras las peticiones de seguridad por parte de los habitantes en los estados de Sinaloa y Chiapas surge la necesidad de solidarizarse con ellos y demás mexicanos que están viviendo situaciones de robo, violencia, lesiones, daño a la propiedad, amenazas, extorsión, secuestro, narcomenudeo, homicidio.
La inseguridad afecta por el miedo constante que genera, limita el movimiento y actividades cotidianas. También impacta en la confianza hacia las instituciones y el Estado de derecho; es uno de los principales problemas en México y se halla para este 2025 como la preocupación fundamental de los mexicanos según la encuestadora Ipsos, en un 56 por ciento; está incluso por arriba de la inflación, el desempleo, la corrupción y la pobreza.
El año pasado las entidades más inseguras fueron Guanajuato, Baja California, estado de México, Chihuahua y Nuevo León, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La responsabilidad de garantizar la seguridad en México recae en el gobierno federal, con políticas políticas y estrategias; en los gobernadores, municipios y fuerzas armadas. Per nosotros también podemos contribuir haciendo visibles las demandas de seguridad de otros, apoyar y participar de manifestaciones públicas físicas y en línea y educando y sensibilizando sobre las realidades de violencia para que no exista indiferencia. Solidarizarse ante la inseguridad con los mexicanos que la viven día tras día es una acción colectiva por el respeto a los derechos humanos de todos.