En el Parque Industrial Toluca 2000 hay una incidencia de menos del cinco por ciento en el robo de mercancía resultado de las acciones que se han implementado en cuanto a monitoreo satelital, escoltas y tecnologías para el resguardo de los productos que salen del parque, adicional a que los productos que ahí se elaboran no son de gran interés para la delincuencia.

Rogelio Argüelles Madrigal, director general del Parque Toluca 2000, refirió que se han ido ajustando procesos, pero una de las limitantes más grandes que se tiene es que son delitos que se persiguen por denuncia y no de oficio, por lo que el grado de seguimiento es muy bajo.
“La primera denuncia, sí se realiza, porque es indispensable para el cobro del seguro, pero la ratificación no se lleva a cabo, ya que los operadores, en la mayor parte de los casos no quieren denunciar”.
Urgen cambios legales para frenar impunidad en robos a transportistas
Argüelles indicó que se tienen casos en los cuales incluso se han detenido personas plenamente identificadas pero que salen en libertad y siguen delinquiendo debido a que no se cuenta con elementos para su procesamiento.
“Muchos de los videos que vemos contienen imágenes de asaltos a los transportistas muy violentos, pero después de la denuncia fácilmente son imputados, los choferes se van y los dueños no pueden hacer nada porque el delito se persigue por denuncia no por oficio, ahí es donde la ley debería tener otra connotación”.
En muchos de los casos además las empresas han tomado medidas como inmovilizadoras de unidades, rastreadores y patrullaje para reducir los índices de robo ya que adicional a la pérdida de la mercancía, se tienen afectaciones por retrasos en la entrega de los productos y detención en líneas de producción si no se cuenta con partes necesarias e incumplimiento de contratos.