Urgente la puesta en marcha del ingreso único vital: Gómez Tagle

0
1353

Ante la crisis económica a causa de la pandemia por el Covid-19, es urgente la puesta en marcha del ingreso único vital de parte del gobierno, pues estaría sacando a flote cierta parte de la economía, en apoyo, sobre todo del sector informal, que son los que están totalmente desprotegidos en términos económicos, así lo consideró el presidente del Colegio de Economistas del Estado de México, José Eduardo Gómez Tagle.

José Eduardo Gómez Tagle, presidente del Colegio de Economistas del Estado de México. (Foto: especial).

Además, comentó que es necesario que el gobierno tome una posición protagónica al momento de ayudar a la ciudadanía y no sólo decirle que se quede en casa y que sea responsable. Explicó que la actual crisis no tiene precedentes pues no se habían registrado afectaciones similares.

Me parece, añadió, que es momento para poder reflexionar y saber qué es lo que pasa con la ciudadanía cuando la dejas a su suerte, pues se debe de afrontar que miles de mexicanos y mexiquenses vivirán en desempleo.

El también maestro en Gestión Pública Aplicada comentó que la propuesta de establecer un salario mínimo mensual pudiera empezar por ser parte de la solución.

Asimismo, el presidente del Colegio de Economistas del Estado de México consideró que sólo se le han dado paliativos a la ciudadanía y es necesario poner las cartas sobre la mesa, pues ejemplificó el caso de la manifestación del sector de los restauranteros, que, dijo, algunas autoridades los han criticado, sin embargo, lo que están pidiendo son fuentes de trabajo.

Mencionó que no toda la población vive la misma realidad económica, por lo que se debe de apoyar a los que menos tienen y también al propio sistema económico, ayudando al empresario.

Agregó que el ingreso único vital es una política implementable pues será una intervención dirigida a una población específica, que no cuenten con seguridad social ni que sean beneficiarios de algún apoyo social y sería de forma temporal, en la que podría utilizarse una estructura administrativa que hoy ya existe. 

Comentarios

comentarios