Valle de Chalco de la UAEM realizó Conferencias para la Prevención del Delito

0
1162

El Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República, realizaron las Conferencias para la Prevención del Delito en Valle de Chalco.

En el acto de inauguración de este ejercicio académico, el director de este espacio universitario, René Cruz Flores, destacó la colaboración de los tres niveles de gobierno para, en conjunto con la  UAEM, realizar este tipo de eventos, que permiten a la comunidad universitaria conocer de primera mano, acciones preventivas para no ser víctima del delito.UAEM

Acompañado por  la  subdirectora de Vinculación con el Sector Social de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Patricia Vázquez Orozco, y el enlace de los Volcanes de la Unidad de Análisis Criminal del gobierno estatal, Érika Patricia Romero Arjona, el servidor universitario exhortó a alumnos, académicos y personal administrativo a escuchar las recomendaciones de las autoridades en materia de prevención.

En este foro, donde también se dieron cita el coordinador del Programa Escuela Segura nivel región 24 4 de la policía del estatal, Julio César Reyes Ramírez, y la directora de Atención a la Mujer de Valle de Chalco, Esmeralda Miranda Yáñez, participaron como ponentes el activista por los derechos humanos de las personas históricamente discriminadas, como jóvenes, mujeres, indígenas, comunidad LGBTTT, campesinos, jornaleros agrícolas y migrantes, Manuel Amador Velázquez; el investigador de la Universidad de Ixtlahuaca y docente de la UAEM, Rafael González Pérez, y el presidente de la Fraternidad Nacional de Organizaciones Unidas de Derechos Humanos en el Estado de México,  Fernando Valencia Martínez.

Manuel Amador Velázquez habló sobre los feminicidios en el Estado de México, principalmente en el municipio de Ecatepec, que ocurre como consecuencia de la pobreza, la impunidad y el vacío del poder; en tanto, Rafael González Pérez trató el tema de los aspectos psicosociales del delito y del comportamiento de los criminales.

En su intervención, Fernando Valencia Martínez habló sobre las trampas que han tendido los criminales en las redes sociales y lo susceptible que de caer en ellas es la juventud.

Comentarios

comentarios