Van 50 denuncias por acoso callejero en Toluca; oficiales siguen sin protocolo de actuación

0
930

Toluca ha registrado 50 denuncia por acoso callejero en contra de las mujeres desde la entrada en vigor de la disposición municipal que reformó la fracción IX del artículo 105 del Bando Municipal 2019.

Regidoras del ayuntamiento de Toluca consideran necesario sancionar el acoso sexual en contra de las mujeres en la vía pública, el transporte público (Foto: Especial).

La presidenta de la Comisión de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres del Ayuntamiento de Toluca, Paola Jiménez Hernández, y responsable de la propuesta que se aprobó durante la vigésimo segunda sesión ordinaria de Cabildo, dio a conocer que de los 50 casos sólo tres terminaron en la comisaría para cumplir el castigo que va de las 24 a las 36 horas de arresto inconmutable.

Algunos de estos casos –precisó– fueron por exhibicionismo afuera de escuelas denunciados por padres de familia.

“En el último reporte que se tuvo es que ya se tenían cincuenta casos en materia de denuncia, se había operado hacia tres detenciones… Hoy en el municipio de Toluca se ha incrementado en un cuarenta por ciento la denuncia en materia de delitos contra las mujeres”.

A tres meses de que entró en vigor esta norma, las autoridades han logrado detectar los puntos de mayor incidencia de este comportamiento que trasgrede a las mujeres siendo los paraderos de autobuses los de mayor concurrencia, también la zona de la terminal de autobuses de Toluca, en la comunidad de San Lorenzo Tepaltitlán y en la colonia Seminario.

Las más vulneradas, dijo, son mujeres de entre los 15 y 29 años de edad, en horarios matutinos de entre las 5:30 a las 6:00 de la mañana y en el horario nocturno, después de las 9:00 de la noche, estos últimos con especial énfasis en el centro de la ciudad y en el corredor industrial de Toluca, por lo que han determinado que las mujeres son más vulnerables durante su salida al trabajo o escuelas y durante el regreso a sus domicilios.

Es importante mencionar que ha tres meses de que se inició con esta nueva norma municipal, los oficiales no cuentan con un protocolo de actuación en contra de los agresores.

En este sentido la también décimo quinta regidora de Toluca, por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) anunció que en próximas semanas se estará presentando este protocolo a los uniformados pues hasta el momento solo han cuentan con una capacitación en perspectiva de género.

Además de que este lapso de tres meses permitió identificar comportamientos del agresor que ayuden al cuerpo de seguridad pública municipal  a definir sus actuaciones en caso de alguna denuncia por acoso callejero.

Comentarios

comentarios