El diputado Octavio Martínez Vargas propuso una iniciativa para reformar el artículo 266 del Código Penal del Estado de México, que busca combatir el delito de «montachoques«, un modus operandi que implica la provocación intencional de colisiones vehiculares para exigir compensaciones económicas a las víctimas. Esta práctica delictiva ha generado una creciente preocupación en la ciudadanía, especialmente en las zonas urbanas donde estos hechos son más recurrentes.

De acuerdo con el texto, la reforma propuesta busca dotar al marco normativo herramientas eficaces para erradicar estas prácticas y devolver tranquilidad y confianza, por lo que busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, como trabajadores, estudiantes y personas de sectores populares. La iniciativa establece que las sanciones previstas se aplicarán a quien provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido.
Establece que las penas se incrementarán hasta el doble cuando la conducta delictiva se cometa en perjuicio de personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres o grupo vulnerable. Esto busca garantizar que los delincuentes sean castigados de manera adecuada y que las víctimas reciban la protección y justicia que merecen.
Los párrafos agregados son los siguientes:
“Las sanciones previstas en este artículo se aplicarán a quien, de manera premeditada, provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, simulando ser víctima del siniestro y actuando con alevosía y ventaja. Para la comisión de este delito, se considerará el incumplimiento de las disposiciones establecidas en los Reglamentos de Tránsito aplicables. Las penas se incrementarán hasta el doble cuando la conducta delictiva se cometa en perjuicio de personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres o grupo vulnerable.”
Mientras que las sanciones corresponden a de ocho a 12 años de prisión y de mil a mil 500 días multa.