Informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican que en el mundo, los hombres son propensos a enfermedades cardiacas asociadas a niveles elevados de colesterol, a hipertensión, diabetes, algunos tipo de cánceres y osteoporosis, males relacionados con la mala alimentación, el sobrepeso y un mal estilo de vida.

Para prevenir dichos padecimientos, Beatriz Cuyas, nutrióloga del Colegio Mexicano de Nutriólogos, subrayó la importancia de consumir grasas o lípidos, para prevenir enfermedades del corazón.
Por lo que se debe comer cortes de carne magros, pollo, pescado, lácteos descremados y preferir grasas vegetales, mientras que para preparar los alimentos se puede utilizar aceite de oliva.
También se tienen que consumir minerales como Potasio y Magnesio, para prevenir enfermedades cardiacas e hipertensión, los cuales están en las verduras verdes, nueces, pescado, plátanos, jitomate y aguacate.
Los antioxidantes son importantes porque tienen que ver en la prevención de las enfermedades antes citadas y éstos vienen en las frutas y vegetales frescos, estos últimos, de preferencia hay que consumirlos al vapor, sumando a la dieta sana las semillas, nueces y jugo de arándano sin azúcar.
Mientras que la fibra, comentó la nutrióloga, es también importante para mantener el sistema digestivo saludable, además de que ayudan a saciar el hambre y algunas fibras favorecen el crecimiento de las bacterias buenas en el sistema digestivo.
Recomendó Beatriz Cuyas, consumir diariamente al menos cinco porciones de verduras y frutas y que la mitad de los alimentos hechos con cereales sean integrales.
En tanto, la vitamina B12, ayuda a prevenir enfermedades del corazón, se tiene mejor energía y buen humor durante el día. Esta vitamina se encuentra en el huevo, pescados, cárnicos y lácteos.
Finalmente, la nutrióloga del Colegio Mexicano de Nutriólogos, exhortó a los hombres a realizar ejercicio moderado por lo menos cinco veces a la semana, evitar fumar y limitar o evitar el alcohol y el estrés.