El sector de distribución de automóviles a nivel nacional sigue en caída libre con el sexto mes acumulando disminución en ventas, en un proceso que inició en el segundo semestre de 2021.

Luis Bolaños, presidente de Amda en el Estado de México, refirió que el mes de febrero registró una caída del 3.9% en ventas con respecto al mismo mes de 2021, con apenas 79 mil 600 autos ligeros comercializados.
Se trata de una tormenta perfecta en la cual hay contracción del mercado por la falta de inventarios, afectaciones inflacionarias y volatilidad financiera, lo que ha conseguido que el sector esté en las mismas cifras de venta que hace una década.
Al momento Nissan, General motors, Volkswagen y Toyota concentran el 50% de la colocación de vehículos en el país.
Indicó que los mensajes que se han enviados al mercado interno tampoco han sido favorables, privilegiando la comercialización de autos que han entrado al país de manera ilegal y que se encuentran en malas condiciones.
“Desafortunadamente, el proceso laxo de regularización del contrabando automotor decretado por el Presidente de la Repíblica abonará a la debilidad del mercado interno”
Las expectativas de venta para este año son limitada superando apenas 1.2 millones de vehículos comercializados, sin embargo esta cifra podría ajustarse durante los próximos meses.
Al momento la escasez por semiconductores sigue siendo una de las principales afectaciones de la industria, situación que se espera se comience a resolver hasta el segundo semestre de 2022.