De acuerdo con productoras de peluche de Xonacatlán, esta temporada considerada alta en la venta de peluches en el marco del 14 de febrero, ha disminuido de manera considerable respecto a la venta de los últimos dos años, ésta disminución ha sido entre un 30 y 40 por ciento.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Multi-Peluches-03.jpg?resize=600%2C338&ssl=1)
“Después de la pandemia estuvo regular, yo creo que no se sintió tanta la diferencia, pero este año sí, o sea, todavía hace un año hubo más venta, este año sí ya como que pues no, literalmente estuvo muy muy bajito muy bajito. Yo creo que podremos decir en no sé, hasta un 30 o 50 por ciento de lo que se manejó los actos los años anteriores”, declaró Jovana, productora de Multi Peluches.
Mientras que las productoras de Peluches Cel constataron la disminución en las ventas: “No alcanzamos los números de hace un año, sí estuvo un poco bajo. -Por ejemplo, si vendían 10, ¿hoy cuánto están vendiendo?- Eh, pues ahorita bajó como en un siete, seis, porque sí bajó, y eso que aunque hubo alza en materias primas, porque si la hubo, nos mantuvimos en los precios. Realmente no hubo alza con los precios del año pasado”.
Los principales factores que señalan las productoras, se deben a la invasión de productos chinos en el mercado, pero también a la falta de economía que existe actualmente, ya que sus compradores expresaron la falta de solvencia para su inversión; sin embargo y aunque hay productores como Cel, que han incursionado en las ventas en línea, y el uso de las redes sociales para su promoción, la competencia en línea pudiera ser un factor para la disminución de las ventas como lo refiere Jovana, “porque ya todo es en línea y los chinos tienen como que ese mercado más bien”, señaló.
Calidad vs. Precio: el valor de lo hecho a mano
Las productoras destacaron la calidad y el trabajo artesanal detrás de cada peluche mexicano. “Todo viene hecho a mano: decorado, rellenado, cosido. Por eso se eleva nuestro costo”, afirmó Jovana. Sin embargo, reconoció que muchos consumidores optan por lo más económico. “Un peluche mexicano vale un poco más que el chino, y la gente prefiere llevarse lo más barato”, lamentó.
Resaltó las diferencias entre los productos nacionales y los importados, como el tipo de tela, la durabilidad y los detalles en el diseño. “Lo nacional está hecho con más cariño. Lo importado viene del montón, no tiene esa gracia o chiste”, expresó.
Otro desafío que enfrentan los productores locales es la dificultad para encontrar mano de obra calificada, ya que las personas quiere ganar más, sin embargo, el cliente no quiere pagar más, por lo que la mano de obra se va devaluando, aunado a que hay muchos talleres familiares que operan con recursos limitados, lo que dificulta su crecimiento y poder competir con empresas grandes en los Parques Industriales que ofrecen prestaciones y seguros, y que se encuentran cerca.
Productos estrella y promociones
Respecto a Peluches Cel, que distribuye a nivel nacional, mantiene la producción de modelos clásicos (toritos, vaquitas, osos) y en sus redes sociales ofrecen descuentos, promociones, con los modelos más solicitados como capibara, Snoopy, rana René, BU, y clásicos como Sullivan y Stitch. Refirieron que se adaptan a las tendencias.
Mientras que en Multi Peluches se pueden adquirir la conejita, Spider-Man, Sullivan y Stitch, que mantienen su popularidad durante todo el año; y para esta temporada, el capibara ha sido el favorito. Actualmente, su local ofrece precios de mayoreo y menudeo, con promociones en algunos productos como Stitch. “Manejamos desde peluches de 65 pesos hasta osos de tres metros que cuestan 4 mil 500 pesos. También hacemos personalizados para eventos como centros de mesa”.
Un llamado a apoyar lo local
La disminución de las ventas de estos productos “esponjocitos” es un llamado a los consumidores para valorar el trabajo local de los productores que se encuentran en la Carretera Toluca-Naucalpan, en la Comunidad de El Espino; y adquirir productos nacionales, pues como señaló Jovana: “Lo hecho en México tiene un valor especial, un cariño que no se encuentra en lo importado”.