Ventas en línea crecen 27% en 2021

0
529

Las ventas en línea son un esquema de comercio que llegó para quedarse y que el año con año va ganando espacio en las actividades económicas de nuestro país.

(Foto: cortesía).

México se ubica con el crecimiento más alto a nivel internacional en el número de operaciones comerciales que se hacen a través de plataformas digitales con un crecimiento del 27% a lo largo del último año,  lo cual significa el 11.3% del total de las transacciones que se hacen en el país con intercambios comerciales por más de 401 mil millones de pesos.

La Asociación Mexicana de Ventas Online presentó su reporte 2021 de la actividad económica en línea, en donde destacan que de los 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas que hay en el país al menos 500 mil tienen ventas en línea y entre 10 y 20 mil tienen ventas significativas a nivel nacional.

 La comida con entrega a domicilio, la moda y los electrónicos son los que han tenido un mayor crecimiento en el número de operaciones en la red, con alrededor del 55% del total de las ventas.

En lo que refiere al perfil de los compradores en el 55% de los casos son mujeres entre 35 y 44 años , seguido por compradores entre 45 y 64 años de edad quienes han ido ganando espacios con alrededor del 20% de las transacciones.

Jean Pierre Blaise, director de Amvo en México refirió que el avance en la atención a la pandemia ha tenido importantes modificaciones en las conductas de consumo en línea, durante el último año cayeron de manera significativa las compras de productos en farmacia o medicamentos, se incrementó el proceso de compra híbrida, es decir el 36% de los compradores aseguran que prefiere ver y comprar los productos de manera física, por lo cual muchas personas inicia su proceso de compra a través de plataformas digitales pero la concretan dentro de los establecimientos comerciales físicos.

Entre las razones por las cuales las personas están adoptando los canales digitales como medios de consumo están: en el 55% el recibir los productos a domicilio, en el 46% el ahorro en los tiempos de traslado, en el 43%  el que pueden acceder a productos que solamente están disponibles en línea y en el 40% porque pueden hacer sus compras desde cualquier lugar.

El grupo de edad de 65 años y más es el mas limitado para las compras en línea, significando solamente el 8%; entre las razones para no haber adoptado canales digitales están el miedo equivocarse en sus compras, el que no entienden cómo pagar en Internet y en el 75% que no tienen confianza para otorgar sus datos fiscales en un portal de Internet.

Comentarios

comentarios