Villancicos, las canciones imprescindibles en Navidad

0
537

Estamos a unos días de celebrar la Navidad y la gente alista aquellos elementos indispensables en esta celebración. Piñatas, dulces, ponche, comida, son indispensables, así como la música y más si se trata de los famosos villancicos.

Foto: Ilustrativa.

Estos son canciones tradicionales que reciben ese nombre por ser temas que cantaban los pobladores de las villas. Los villancicos surgieron en España en la época del renacimiento y poco a poco llegaron al resto de Latinoamérica hacia el siglo XVII, aunque algunos investigadores consideran que este tipo de canciones surgieron en el siglo V con el proceso de evangelización. Hay quienes identifican “Hoy nació el Redentor del mundo” como el primer villancico en México.

En un inicio, los villancicos servían para contar los hechos cotidianos de los pueblos. Sin embargo, en el siglo XIX esta connotación se adjudicó exclusivamente para las canciones navideñas que hablan principalmente del Niños Dios y la virgen María.

España y México no son los únicos países en donde los villancicos son parte fundamental de las celebraciones decembrinas, pues también en Bulgaria, Ucrania, Alemania, Polonia, entre otros, son entonados.

Existe una gran variedad de villancicos, aunque hay uno es especial que es muy famoso alrededor de todo el mundo. “Noche de paz” se ha traducido a 330 idiomas aproximadamente. Esta canción fue compuesta por el sacerdote Joseph Mohr, mientras que Franz Gruber, un maestro de escuela, compuso la música en Austria en el año 1818. La primera vez que se interpretó “Noche de paz” fue en ese año en la iglesia de San Nicolás.

 ¿Cuáles son los villancicos más famosos?


El niño del tambor: cuyo título original es “The Little drummer boy”, es una adaptación realiza por la pianista estadounidense Katherine Kennicott Davis de una canción checa en el año 1941. En español ha sido interpretada por varios cantantes.

Mi burrito sabanero: en el año 1975, el músico venezolano Hugo Blanco escribió este tema al que también se le conoce como “El burrito de Belén”.

Blanca Navidad: autoría de Irving Berlin, en su idioma original se titula “White Christmas”. La canción compuesta en 1940 se ha incluido en el Récord Guinness como el tema más vendido en la historia.

México también tiene sus propios villancicos tradicionales y mención especial merecen dos temas compuestos por el  maestro Silvino Jaramillo. Uno de ellos es “Villancico Michoacano”, una canción que incluye palabras del tarasco. De igual forma, Silvino Jaramillo es autor de “México, ángel y pastor”; el cual fue interpretado por Óscar Chávez en su disco “La Navidad Mexicana”.

Comentarios

comentarios