Violencia contra las mujeres y sus hijos incrementó 81% durante confinamiento

0
997

Previo al inicio del confinamiento ya había un contexto desfavorable, por lo que la violencia contra las personas menores de edad, adolescentes y jóvenes, no empeoró de la nada, así lo afirmó Cinthya Harumi González Téllez Girón, Coordinadora en el Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, durante el Conversatorio Virtual COVID-19 organizado por la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.

Cinthya Harumi González Téllez Girón, Coordinadora en el Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Foto: cortesía)

Informó que el contexto previo era muy desfavorable, y el confinamiento agravó la situación, ya que de febrero a marzo, hubo un incremento del 13.7% en las carpetas de investigación por violencia familiar.

“Entre los primeros cuatro meses de confinamiento la violencia contra las mujeres y sus hijas e hijos, se incrementó alarmantemente 81% respecto al mismo periodo del año anterior, del 2019, esto de acuerdo con la Red Nacional de Refugios.

El 43% de la hijas e hijos de mujeres que pidieron apoyo a la red, fueron víctimas de diferentes violencias en las casas durante el confinamiento.

Además el mayor uso de las tecnologías de la información para actividades escolares o laborales registraron un incremento del 117% en actividad de pornografía infantil, así como la comercialización o prostitución de niños y adolescentes, y con ello incremento de los delitos cibernéticos en general.

Detalló que antes de la pandemia las cifras ya eran preocupantes ya que en México el 63% de niños o adolescentes entre 1y14 años, es sometido a alguna forma de castigo por un familiar. Del total de las personas desaparecidas en el país tiene entre 1 y 17 años. Veinte por ciento de las adolescentes entre 15 y 17 años experimentó alguna forma de violencia familiar, donde la violencia emocional es la más frecuente, seguida de la violencia física y económica; mientras que la proporción de mujeres que sufrió violencia sexual por alguno de sus familiares fue del 1.8%.

González Girón dejó claro que ninguna forma de violencia es aceptable o justificable.

Comentarios

comentarios