La temporada de lluvias y viento incrementan los índices de partículas suspendidas en el aire y por lo tanto un incremento de hasta el 20 por ciento en las visitas al oftalmólogo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/oftalmologo-600x400.jpg?resize=450%2C300&ssl=1)
Jorge Granados Soto, especialista de Optivisión Láser indicó que los cambios de temperatura y viento ocasionan que el aire de las zonas urbanas tenga al menos 100 mil sustancias químicas naturales o producidas por la transformación que pueden dañar al ojo humano.
Resequedad, irritación o alergias son los principales síntomas que se presentan y que ocasionan lagrimeo, molestias, dolor o visión borrosa afectando a niños y adultos mayores y que pueden desencadenar enfermedades crónico degenerativas.
Entre el 10 y 20 por ciento de las visitas que se realizan al oftalmólogo tienen que ver con condiciones ambientales y en otro porcentaje importante con automedicación pues cada vez hay más remedios o gotas de libre venta que pueden complicar una situación médica.
Indicó que es recomendable hacer una revisión anual a los ojos o ara detectar cualquier afectación y en esta temporada hacer el uso de lentes de sol que protejan de luz ultravioleta, gotas lubricantes, evitar corrientes de aire así como el sol excesivo.