VLNT trabaja por la niñez del Edomex

0
16

El voluntariado privado “VLNT”, creado en el año 2025, forma parte del Sistema Estatal de Voluntariados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (Difem).

Alexis Olvera Pino, titular del voluntariado privado “VLNT” (Foto: Jimena Ruelas).

En entrevista, Alexis Olvera Pino, titular del voluntariado, informó que tienen como misión atender a las infancias mexiquenses, especialmente a niñas y niños en Centros de Asistencia Social. También, atienden causas en el Hospital para el Niño IMIEM y en diferentes comunidades. 

Señaló que, aunque no tienen personalidad jurídica, poseen una personalidad social que les permite recibir donaciones en especie relacionadas con la causa de las infancias. Enfatizó que aceptan todo tipo de donaciones, pero prefieren las donaciones en especie para mayor transparencia.

El voluntariado cuenta con un equipo central de 35 voluntarios activos que se encarga de la planificación, desarrollo y gestiones

Añadió que han colaborado con otros voluntariados estatales, como los de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría del Campo, encontrando puntos en común en las poblaciones atendidas y en valores, un ejemplo de colaboración es el proyecto «Plan Beraca» para remodelar un área del Hospital para el Niño IMIEM.

“Entonces encontramos coincidencias en terapias, por ejemplo, les brindamos a las y los niños de los centros de asistencia, quimioterapia  y es sencillo coordinar infancias de la misma edad para el mismo tipo de terapia”, expresó. 

“VLNT” tiene un programa permanente llamado «Voluntario» donde cualquiera puede inscribirse para participar en actividades recreativas, culturales y educativas para los niños.

Actualmente, trabajan en el plan 2026, que se enfocará en tres ejes: 

  • Infraestructura: Donar espacios seguros para las infancias en diferentes municipios, localidades y dentro de los sistemas DIF estatal y municipales
  • Salud: Acercar servicios de salud a las familias
  • Vida diaria: Implementar programas y actividades constantes para que la sociedad mexiquense se involucre más

Finalmente, Alexis invita a que la sociedad incremente su participación no sólo con donaciones, sino también donando tiempo y servicio y reconoció a los titulares de secretarías por su disposición y colaboración.

“Especialmente la sociedad mexiquense del centro del estado se involucre mucho más en las causas, no sólo en los meses más sensibles como octubre, noviembre, diciembre, sino todo el año y que sea parte de su estilo de vida el compartir un tiempo con quienes más nos necesitan”, concluyó. 

Instagram del voluntariado: @vln_t_

Comentarios

comentarios