Los votos volátiles

0
877

Apareció una encuesta en el diario El Universal sobre la elección en el estado de México (se puede ver en este enlace).

Y aunque la elección está a seis meses de distancia, se trata de un proceso electoral que llama poderosamente la atención porque este es uno de los pocos estados de la república mexicana en donde no ha ocurrido la alternancia: sólo ha gobernado el PRI y nada más que el PRI. Además, de trata del estado del presidente de la república.

No vale la pena comentar los resultados que arroja la encuesta, porque conducen al engaño. Se engañarán sólo quienes así lo dispongan. Se dejarán engañar quienes tienen su corazoncito puesto en la siguiente elección.

Sí, porque partiendo de la encuesta, a poco más de seis meses de la elección de gobernador, casi la mitad de los ciudadanos prefieren no decir por quién votaría o aseguran que no los convence ninguna de la opciones políticas existenes. Entre ambos grupos conforman el 44 por ciento del total. Si a ese dato se suma otro, el de aquellos que dicen que podrían cambiar el sentido de su intención de voto (un 32 por ciento), estamos muy lejos de cifras siguiera significativas.

Se trata de un número significativo de ciudadanos con un voto volátil. Prácticamente 1 de cada 3 ciudadanos prefiere guardar silencio sobre sus preferencias políticas y casi la misma cifra dice que su preferencia actual puede cambiar.

Por si eso fuera poco, 7 de cada 10 mexiquense opinan que la situación general de la entidad ha empeorado.

La volatilidad del voto de un dato más relevante que los indicadores a favor de cualquiera de los partidos políticos, especialmente si los políticos ya aprendieron que las encuestas no son infalibles, y que los ciudadanos han optado por la espiral del silencio para manifestar su real y verdadera inclinación en las urnas y con la boleta por delante.

Comentarios

comentarios