El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Junta Local Ejecutiva del estado de México presentaron el reporte de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 este martes 30 de septiembre, este ejercicio busca reafirmar el compromiso con la democracia participativa y el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser escuchados.

“Hoy, al presentar estos resultados, reconocemos algo especial. Detrás de cada número hay una voz, una esperanza, una expectativa. Cada niña, niño o joven que levantó la mano para participar, depositó en este ejercicio una dosis de confianza”.
Joaquín Rubio Sánchez, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en el estado de México señaló que en la entidad participaron niños, niñas y adolescentes alcanzando un millón 664 mil 482 votantes, lo que equivale a casi el 40 por ciento de este segmento de la población en la entidad. De estos participantes, 829 mil 645 fueron niñas, 805 mil 300 fueron niños y 16 mil 961 se identificaron fuera del esquema binario de género.
Además, indicó que se instalaron nueve mil 742 casillas y destacó la inclusión, ya que 142 personas utilizaron la boleta en idioma indígena y otras a través de la plantilla Braille. La distribución por grupos de edad fue la siguiente: 182 mil 352 participantes de 3 a 5 años; 484 mil 500 de 6 a 9 años; 578 mil 900 de 10 a 13 años; y 420 mil 638 de 14 a 17 años.
Las temáticas sobresalientes identificadas por los participantes fueron: espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones.
Espacios comunitarios seguros: Los niños de 3 a 5 años dijeron que es seguro cuando hay adultos que los cuidan (66.8%). Los de 6 a 9 años consideran que es seguro cuando todos se respetan (casi 55%). Para que el lugar donde viven sea seguro, los de 3 a 5 años sugirieron que las calles tengan luz que funcione; los de 10 a 13 años, que haya reglas y acuerdos para convivir con respeto; y los de 14 a 17 años, que se escuche, respete y tome en cuenta su opinión.
Cuidado del medio ambiente y los animales: La sequía y escasez de agua es lo que más preocupa al rango de edad más alto. Para cuidar mascotas, los más pequeños dijeron darles alimento y cariño; los de 6 a 9 años, alimentarlas y darles cariño; y los de 14 a 17 años, apoyar refugios de animales abandonados. Para cuidar animales en la naturaleza, los de 6 a 9 y 10 a 13 años sugirieron tratar de que vuelvan a su hábitat natural, y los de 14 a 17 años, denunciar el tráfico de animales silvestres.
Prevención de adicciones: Sobre por qué consumen sustancias nocivas, los adolescentes de 14 a 17 años mencionaron que tristeza, preocupación, enojo, ansiedad, soledad, estrés o nervios, lo que resalta la salud mental.
Finalmente, Liliana Martínez directora de Participación Ciudadana del Instituto Electoral del estado de México, destacó que el 83,60 por ciento de las participaciones fueron digitales a través del portal público del INE, las participaciones a través de aplicación móvil representaron el 14,80%, y las boletas impresas el 1,60. por ciento.