La reforma al Código Civil que dio lugar al matrimonio igualitario ya se publicaroon en el periódico oficial, Gaceta del Gobierno, y por lo tanto entraron en vigor a partir de este miércoles. La reforma redefine el concepto de matrimonio, con lo cual, dos personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio de manera libre y voluntaria.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/Bandera-LGBT-400x600.jpg?resize=400%2C600&ssl=1)
La refrma señala que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años y amplían la figura del concubinato, que ahora se considera como la relación de hecho que tienen dos personas, que sin estar casadas y sin impedimentos legales para contraer matrimonio, viven juntas, haciendo una vida en común por un período mínimo de un año, el cual no será requerido cuando tengan hijas o hijos en común.
Con la aprobación de estás reformas, el pasado 11 de octubre, el estado de México se convirtió en la número 29 en avalar los matrimonios igualitarios, después de lo cual, en menos de 15 días, también lo aprobaron Tabasco, Guerrero y Tamaulipas.
El primer estado en aprobar el matrimonio igualitario fue la Ciudad de México en 2009 con lo que ahora este derecho es una realidad en todo país.