El incremento del 4.2% aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos el pasado fin de semana y que representa apenas tres pesos para los trabajadores no es suficiente para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, aseguró Gustavo Masa Cotero, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación en el Estado de México.

El empresario aseguró que es las percepciones económicas en realidad dependen de sus capacidades, competencias y experiencia dentro de la industria.
Indicó que en el caso de la industria la mayoría de los trabajadores están capacitados y por lo tanto tienen ingresos mayores al salario mínimo.
Maza Cotero sostuvo que el aumento al salario impactará realmente, en el largo plazo, en las prestaciones sociales como el aguinaldo que va en proporción a los días trabajados y la fórmula establecida por ley.
Asimismo refirió que la desindexación del salario es de gran beneficio para todos porque ya no estará ligado a multas y sanciones.