Diseñan filtros ópticos para disminuir cefaleas y el estrés visual causados por la luz artificial

0
1166

Con información de la agencia DICYT, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que del total de la población mundial con cefalea, el 11% padece migraña, tras el dato, un investigador desarrolló un nuevo producto que permitirá mitigar ese trastorno junto con el estrés visual. Se trata de filtros ópticos para anteojos que mejoran el confort visual en actividades que requieren de iluminación artificial, como el uso de monitores, TV, tablets, celulares, luces led o

Diseñan filtros ópticos para disminuir cefaleas y el estrés visual causados por la luz artificial. (Foto: telered)
Diseñan filtros ópticos para disminuir cefaleas y el estrés visual causados por la luz artificial. (Foto: telered)

que existe en diversas áreas del conocimiento en todas las unidades académicas de esta casa de estudios.

Spectral Glasses son filtros que acondicionan el espectro de iluminación de las nuevas tecnologías electrónicas a fin de disminuir la fatiga visual, las cefaleas y las migrañas estimuladas o agravadas por la luz artificial moderna. La nueva tecnología podrá ser empleada por personas con fotosensibilidad. Concretamente, el nuevo producto diseñado es un cristal que tiene un tratamiento especial para que filtre en forma selectiva la luz artificial.

Pawelko explicó a Argentina Investiga que “los filtros Spectral Glasses acondicionan el espectro de colores de la luz artificial moderna y así logran disminuir su intensidad y parpadeo, a fin de hacer que el ojo reciba un tipo de iluminación similar a la natural proveniente del sol. De esta manera, resulta no sólo más confortable la realización de actividades en el interior bajo iluminación artificial y la utilización de medios visuales, sino que también atenúa y disminuye los trastornos físicos (cefaleas, migrañas, estrés visual y demás molestias) asociados a la nueva iluminación”.

“La razón del impacto visual y neurológico de las fuentes de iluminación artificial se debe a que estos sistemas fueron diseñados bajo el concepto de ahorrar energía sin tener en consideración la salud del sistema visual”, señala el investigador.

 

Comentarios

comentarios