Alrededor del 75 por ciento de población mundial se concentra en zonas urbanas

0
1209

Las paredes y los techos verdes son prácticas que contribuyen a hacer más armónica la estancia en la ciudad, señaló la experta del Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del estado de México, Emma González Carmona.

UAEMLa especialista en ética ambiental enfatizó que alrededor de 75 por ciento de la población mundial se concentra en zonas urbanas; de ahí la importancia de contar con espacios más equilibrados y con más contacto con la naturaleza.

Detalló que los techos verdes consisten en una capa de semillas, de preferencia de pasto, que sustituye el techo tradicional de un edificio por una superficie de una gran variedad de plantas; en tanto, las paredes verdes tienen plantas de poca raíz y permiten dotar a los edificios de cobertura vegetal vertical totalmente integrada al diseño arquitectónico.

En entrevista, Emma González Carmona expresó que la relación que el hombre mantiene con la naturaleza muestra que cuando se relaciona estrechamente con ella obtiene múltiples beneficios; por ejemplo, se siente mejor, tiene una mejor actitud ante la vida y diversos beneficios en la salud.

La profesora universitaria indicó que esta práctica ecotécnica intenta cambiar el paisaje urbano y gris, coadyuvar a disminuir los niveles de contaminación y deterioro; en términos ambientales, puntualizó, puede ayudar a mitigar el cambio ambiental, pues la presencia de plantas absorbe el efecto de gas invernadero, genera un microclima y propicia que los lugares se sientan más frescos.

Al hablar de algunas ventajas de los techos y paredes verdes, resaltó que estas pueden ayudar a producir alimentos, al introducir prácticas hidropónicas para el cultivo de tomate, cebolla y otras especies, pero también se pueden utilizar para introducir especies que no necesitan mucha agua.

La práctica de paredes y techos verdes implica estudios de diversas disciplinas, como la Arquitectura, pero también se requiere del aval de otras ciencias, como las Ambientales, Biológicas y Ecológicas; además, su introducción tiene que ver con una imagen urbana, pero también con que sean sustentables, concluyó Emma González Carmona.

Comentarios

comentarios