57 empresas en el Parque Industrial Exportec tienen suspendidos permisos legales para descarga de aguas residuales

0
662

Las instalación de nuevas empresas o la ampliación de operaciones de las ya existentes dentro de municipio de Toluca se ven impedidas por la reglamentación poco empática y los cobros excesivos que realiza el Ayuntamiento en las empresas que buscan desarrollar sus operaciones productivas.

El parque no cuenta con seguridad a través de elementos o patrullas. (Foto; Archivo).

Al Momento las 57 empresas instaladas en el Parque Industrial Exportec tienen suspendidos sus permisos legales para la descarga de aguas residuales por las estimaciones que el Ayuntamiento está haciendo de pagos pendientes y que en algunos casos ascienden hasta 48 millones de pesos.

Jorge Osorio Moreno, Administrador General de los complejos Exportec I y II señaló que primero se intentó cobrar a la Asociación los pagos pendientes de las 57 empresas aun cuando no son sus representantes legales y al no proceder decidieron se tasar a todas las empresas por igual, sin tomar en consideración los volúmenes de descarga reales, su tamaño, procesos o los permisos que se tienen las grandes firmas para hacer las descargas en canales federales, a través de la Comisión Nacional del Agua o bien por aquellas que cuentan con una planta tratadora en donde procesan todo el agua utilizada.

Refirió que tienen empresas que hacen descargas del 5% del consumo de agua que tienen de manera mensual y aún así se están haciendo cobros por más de 44 millones de pesos.

De manera similar a lo que se aplicó con un centro comercial de la capital mexiquense, el municipio optó por cerrar el drenaje a las empresas, que tienen compromisos millonarios para entrega de productos o de proveeduría y que en muchos de los casos tuvieron que hacer contratación de camiones cisterna para poder continuar con su operación y cumplir con dichos pedidos.

Tanto los corporativos como consejos directivos de las empresas han optado por no hacer el pago e interponer recursos legales, toda vez que los cobros se  están haciendo a criterio de la autoridad y fuera de la ley

Al Momento no se ha colocado un medidor, ni se ha hecho un cálculo real basado en las necesidades de cada empresa y su consumo, tampoco se ha presentado una metodología de cobro sino solo se ha presentado una cuenta abierta a pagar a discrecionalidad de la autoridad.

Osorio Moreno señaló que durante los últimos meses se ha visto un nivel de recuperación en las operaciones de las empresas, buscando retomar el ritmo de mercado que se atendía antes del inicio de la pandemia y en algunos de los casos ampliar las operaciones instaladas, sin embargo las condiciones hacen que de manera internacional se cuestione la viabilidad de qué sea en Toluca donde se realicen dichos proyectos por la falta de certeza que ofrece el municipio.

Comentarios

comentarios