El Comité de Evaluación de los tres Poderes para la Elección Judicial del 1 de junio, recibió 594 registros de aspirantes para diferentes puestos, como magistraturas, jueces y juezas, así lo detalló Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

“594 en total, 56 buscan el Tribunal de Disciplina Judicial, 228 buscan magistraturas, y 310 quieren ser jueces o juezas; obviamente hay más en lo civil que en lo penal”.
Detalló que se tiene hasta el 28 de febrero para enviar la lista definitiva al Instituto Electoral del Estado de México, por lo que, previo a ello, el proceso incluye revisiones documentales, entrevistas y una insaculación (sorteo) para evitar designaciones directas y asegurar la imparcialidad.
Además, resaltó la importancia de la paridad de género y la especialización de los candidatos, muchos de los cuales tienen una sólida trayectoria en el Poder Judicial.
Sobre la insaculación, explicó que se buscará un mecanismo que garantice equidad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; que respete la paridad de género aclarando que, si en un juzgado solo hay dos aspirantes, no habrá insaculación y pasarán directamente a la etapa final, dejando claro que el último filtro es la entrevista.
Finalmente señaló que éste método, en el que primero se revisa la documentación de que los aspirantes sean especialistas, es decir, licenciados en derecho, y de ahí a la insaculación, rompería cualquier instrucción de que haya una designación directa para estos cargos.