En el estado de México, el sistema público de salud tiene un rezago en cuanto a los tratamientos que ofrece a personas con Esclerosis Múltiple (EM), ya que el 58 por ciento de los pacientes reciben tratamiento de baja eficacia (de acuerdo con la clasificación de la Federación Internacional de EM), reveló una encuesta realizada por la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple IAP (AMEM) a los pacientes de su asociación.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/03/esclerosis-multiple-600x347.jpg?resize=450%2C260&ssl=1)
La asociación, que brinda atención a pacientes con EM en el estado de México, hace un llamado a la actual administración encabezada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que considere a los pacientes con Esclerosis Múltiple y decida incluir medicamentos modificadores de la enfermedad de alta eficacia al esquema de atención.
Lourdes Ituarte presidenta de AMEM, indicó que “La mayoría de las personas encuestadas, son derechohabientes del IMSS (44 por ciento), el 19 por ciento obtienen atención a través del sistema privado, mientras sólo un 15 por ciento reciben atención en el ISSSTE. Por lo que es necesario ampliar la cobertura de la enfermedad en todos los programas e instituciones públicas de salud para asegurarse que el 100 por ciento de los pacientes en México puedan acceder a la atención digna y un tratamiento adecuado. Además de actualizar los esquemas de tratamiento en el IMSS e ISSSTE ya que existen mejores alternativas de tratamiento para los pacientes”.
Dentro de los resultados de la encuesta, también se evidenciaron las situaciones sociales que viven los pacientes. Dentro del rubro laboral el 37 por ciento indicó que no son activos laboralmente y únicamente el 11 por ciento son empleados de alguna empresa. Una situación que está encaminada a la falta de seguridad social que tienen los pacientes y, por lo tanto, la falta de tratamiento integral adecuado, que incluye rehabilitación y medicamento personalizado.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa que causa síntomas que afectan de diferente forma a cada paciente. La diversidad de la enfermedad y la invisibilidad de algunos síntomas dificultan que otras personas puedan comprender el padecimiento.
Se necesitan políticas específicas y campañas de concientización que ayuden a los pacientes a hacer frente a la discapacidad que genera la esclerosis múltiple. Ya que únicamente el 33 por ciento de pacientes dijeron caminar sin problema, realizar actividades cotidianas, trabajar, estudiar o socializar. Mientras que el 67 por ciento tienen alguna dificultad para caminar o realizar actividades que deberían hacer de manera normal.
La asociación hace un llamado para las autoridades presten atención a los pacientes con Esclerosis Múltiple. Ya que es importante que las personas cuenten con diagnósticos oportunos y reciban tratamientos individualizados que les permitan salvaguardar su integridad física y entereza moral, para tener una vida plena, lo más normal posible.