Las reservas que actualmente se tienen de agua en el sistema Cutzamala podrían alcanzar solamente por un año o un año y medio para abastecer al Estado de México y la zona Metropolitana del Valle de México, derivado del incremento desmedido que se tiene de la zona urbana y de las actividades industriales.

José Antonio Benjamín Ordoñez, profesor investigador de la escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey explicó que de mantenerse en un 40% el sistema podría colapsar en no más de 18 meses.
Y es que explicó todos los días se extraen 480 millones de metros cúbicos de agua para abastecer a la población del valle de México, lo que equivale a 50 veces el estadio Azteca.
Las lluvias escasas que se han tenido en los últimos años han complicado la situación, por lo que es indispensable considerar medidas de ahorro de agua, el reciclaje del agua que sale del drenaje y la purificación de la misma.
Al momento el 67% del agua que es extraída del Cutzamala es para uso urbano, el 4% para uso industrial y el 23% para uso agrícola.
El investigador dictó la conferencia “Consecuencias de la sequía en el valle de México: situación hídrica a corto y mediano plazo”, donde explicó que debe auditarse a las instituciones que ofrecen el servicio de agua así como implementar medidas de reutilización.
Al momento en la zona metropolitana del de México se cuentan 21.7 millones de habitantes, 8.6 millones habitantes de la Ciudad de México y 9.2 millones en el Estado de México, Tlaxcala y Puebla