En México el nivel de cartera vencida que mantienen las instituciones financieras alcanza en 2.5 promedio en créditos al consumo, pagos de automóviles y hasta el 4 por ciento en lo que refiere a adquisición de una vivienda de acuerdo con datos del Instituto del Fondo para la vivienda de los Trabajadores (Infonavit)

Sin embargo para el tema del uso de las tarjetas de crédito la situación es mucho más grave, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hasta el 80 por ciento de las tarjetas de crédito están a tope en su línea, esto es, pago a meses sin intereses, en parcialidades aún pagando intereses e incluso determinadas cómo morosas
BBVA, Santander y Citibanamex concentran el nivel más alto de endeudamiento con el 71 por ciento de la cartera vencida y en promedio una persona tiene adeudos entre 11 y 12 mil pesos en su línea de crédito.
Esto responde a las condiciones de publicidad y “oportunidades” de acceder a meses sin intereses, además de que cada ves más se usan las tarjetas de crédito como una extensión del ingreso, pues los sueldos y salarios no alcanzan paga cubrir ciertos servicios o necesidades de las familias.