En el estado de México, la tendinitis es la cuarta causa de enfermedad por cuestión laboral y la novena por enfermedades crónico-degenerativas, así lo informó Simón Marcelo López Saldaña, coordinador auxiliar de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Poniente.

Quién además detalló que las personas en la tercera y cuarta década de la vida son las propensas a sufrir de esta enfermedad que ataca con mayor frecuencia a las mujeres. Explicó que la tendinitis es la inflamación de los tendones o bandas elásticas que unen los músculos con los huesos lo que puede generar una incapacidad laboral.
López Saldaña, refirió que la tendinitis se divide en dos; cuando la genera el uso constante del mouse, teclado o celular y en segundo término cuando es derivada de un padecimiento crónico como puede ser artritis.
Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, causa dolor, sensibilidad e hinchazón leve; el tratamiento consiste en reposo fisioterapia y medicamentos para reducir el dolor. En caso de que la tendinitis sea grave y ocasione la rotura de un tendón, probablemente se necesite de cirugía.