Uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, hace referencia a construir ciudades y comunidades sostenibles, es decir, que cuenten con el acceso a los servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos, puntualizó la diputada Iveth Bernal Casique, durante la comparecencia ante el pleno del Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal.
Sostuvo que “la ley de movilidad es un instrumento que da sustento a las acciones de la autoridad, que pretende reducir la necesidad de que los habitantes se desplacen de forma ágil, segura y cómoda en la entidad”.
En nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Bernal Casique, solicitó al secretario que informara si dicha ley responde a las necesidades actuales de traslado de las personas.
En su oportunidad Martínez Carbajal, refirió que el problema de movilidad, es el reto a vencer en el Estado de México, y que la irregularidad y la falta de ordenamiento, son determinantes para lograrlo.
En la segunda ronda de preguntas, la legisladora Iveth Bernal Casique, pidió que se expusiera cuáles son los alcances del acuerdo del 20 de marzo y cuáles son los beneficios para los mexiquenses.
En respuesta, Martínez Carbajal, enfatizó que dicho acuerdo no es resultado de un capricho, sino del trabajo con especialistas que se deriva de un programa de movilidad sustentable y que es una política pública que requiere de la atención de ambos poderes.
Añadió que se puso en marcha el Centro de Control y Gestión de la Operación del Transporte Público enlazado al C5 de la Secretaria de Seguridad, que actualmente monitorea en tiempo real a 6 mil 700 unidades.
Finalmente en su intervención, la legisladora, manifestó que uno de los temas prioritarios del Partido Revolucionario Institucional es la movilidad y que mantendrán un diálogo permanente con el poder ejecutivo, a efecto de impulsar una movilidad sustentable, poniendo en el centro de todas las decisiones el bienestar de los mexiquenses.