Diputados analizaran recomendaciones para emisión de Alerta de Género por desapariciones

0
666

Guadalupe Mariana Uribe Bernal, presidenta de la comisión para la Igualdad de Género de la LX Legislatura, recordó que a finales del mes de marzo vence el plazo para que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) determine si se emite o no, la Alerta de Violencia de Género por Desaparición de Mujeres y Niñas.

Diputada Mariana Uribe Bernal (Foto: Especial).

Y es que este órgano de la Secretaría de Gobernación hizo varias recomendaciones a la administración estatal durante el 2018 para que, en un plazo de seis meses, se puedan implementar diversas asociaciones en los siete municipios donde la solicitaron diversas asociaciones sociales como Ideas y Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

Al respecto, la legisladora de Morena adelantó que se estará haciendo un seguimiento de las sugerencias que emitió la Conavim, el pasado 15 de octubre.

“Estamos próximos a llevar a cabo una mesa de análisis para saber cuáles son los puntos que en realidad funcionen, cuales son los que no y cuáles son los que debemos poner atención  derivado de este grupo de análisis de la secretaría de gobernación”, dijo la legisladora Uribe Bernal.

Estas asociaciones que también incluye al Instituto de Derechos Humanos y Democracia, solicitaron, en el mes de junio del año pasado, una segunda Alerta de Género pero en el tema de desaparición de mujeres. Fue en Julio cuando el órgano de la Secretaría de Gobernación lo admitió y posteriormente emitió las sugerencias para Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Toluca, Valle de Chalco y Nezahualcoyotl pero los colectivos y el grupo parlamentario de Morena analizan solicitarla para los 125 municipios.

La diputada Guadalupe Uribe detalló que entre las recomendaciones se encuentran: mejorar el alumbrado público, patrullajes más constantes y que no se encuentren fijos los elementos de seguridad, así como mas acciones en torno al transporte público.

Comentarios

comentarios