De acuerdo con la demanda de transporte de la capital del Estado de México, es necesario modificar los esquemas actuales y poner en marcha sistemas de autobús de transito rápido, mejor conocidos como Metrobús, así lo consideró el coordinador de Centro de Investigación en Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eusebio Cárdenas Gutiérrez.

El investigador de la Universidad Estatal aseguró que la propuesta del gobierno del Estado para la mejora del servicio de transporte público como regularización, renovación de unidades, instalación de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y GPS, no cambia de fondo el esquema de este sistema donde hay una gran cantidad de unidades en circulación y de taxis colectivos.
Consideró que el desarrollo del proyecto de Metrobús contempla su operación en el valle de Toluca, pero con la ponderación de las distancias de recorridos y cuyo costo ideal sería de cinco pesos como tarifa mínima.
En este sentido, consideró que el Metrobús pudiera funcionar para corredores por la avenida Pino Suárez a San Antonio la Isla y Metepec; por la Avenida Las Torres, del municipio de Zinacantepec a San Mateo Atenco y con destino a la zona norte del municipio, por calles como Isidro Fabela y López Portillo.
Consideró que el financiamiento del Metrobús pudiera provenir de la cancelación de programas sociales donde el gobierno proporciona cantidades de dinero a ciertos grupos de la población.
El BRT o Metrobús combina la capacidad y la velocidad de un tren ligero o metro y se caracteriza por transitar por carriles exclusivos en zonas urbanas. Su ingreso es a través de estaciones donde hay un pago previo y son operación es por parte del gobierno.