La Secretaría de la Contraloría en coordinación con la con Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, desarrolla a lo largo de tres días el primer taller “Ética pública y conflicto de interés” por medio del cual se busca analizar los modelos que se han aplicado en el estado de México y las mejores prácticas para el diseño de una política pública en la materia.

Javier Vargas Zempoatelcatl, secretario de la Contraloría del Estado de México aseguro que es un trabajo que se inicio de la mano de la OCDE en septiembre pasado con el fin de analizar temas como integridad, conflicto de interés, gestión de denuncias, evaluación y participación ciudadana con servidores públicos, integrantes de el Comité Estatal Anticorrupción, el sector privado y en general la ciudadanía que recibirán la información de expertos de los 36 países que conforman la OCDE.
Con esto se busca alimentar la política estatal anticorrupción así como las acciones que se están implementando a nivel municipal, con el fin de tener una entidad más transparente y una agenda pública legítima en la materia.
Aseguró que se busca que el estado de México sea ejemplo de trabajo y compromiso para la ética y el buen gobierno para consolidar y fortalecer la política anticorrupción de la entidad como parte de los objetivos de la agenda 2030 en materia de desarrollo sostenible que sea asumido.