
En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Cineteca Mexiquense lleva a cabo la Muestra de Cine en Lenguas Indígenas.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el pasado 21 de febrero dio inicio la muestra que esta conformada por las películas “Café” (náhuatl, 2014), “El sembrador” (tseltal, 2018), “El sueño del Mara´akame” (wixarika , 2016), “La casa más grande del mundo” (español, 2015), “Tío Yim” (zapoteco, 2018) y “La tirisia” (mixteco, 2014).
La Muestra de Cine en Lengua Indígenas tendrá un total de 268 funciones que se ofrecerán de forma gratuita en las 32 entidades de la republica mexicana y desde este 19 de marzo y hasta el 25 de marzo se proyectarán éstas películas a la Cineteca Mexiquense.
Mañana jueves 19 de marzo se proyectará “Café” a las seis y media de la tarde, el viernes 20 será el turno de “El sueño del Mara’Akame” a las 15:45 horas. El sábado 21 de marzo la muestra continuará con “Tío Yim” a las seis de la tarde y el domingo 22 de marzo la semana culminará con “La Tirisia” a las 15:15 horas.