Estado de México es una de las entidades con mayor riqueza lingüística del país

0
1447

En la entidad hay mas de 421 mil personas hablantes de alguna lengua indígena, lo que coloca a la entidad como una de las que tienen mayor riqueza lingüística del país.

En la entidad mexiquense se encuentra en operación el portal ciudadano en lenguas indígenas (Foto: Especial).

El estado de México ocupa el séptimo lugar nacional en este rubro, por lo que busca impulsar acciones permanentes para garantizar que este legado no desaparezca, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la entidad (CEDIPIEM).

Muestra de ello es que en la entidad mexiquense se encuentra en operación el portal ciudadano en lenguas indígenas, que permite que los hablantes de alguna de las cinco lenguas originarias puedan acceder a los trámites y servicios que ofrece la administración pública.

Ya que en la entidad sólo el 2.7 por ciento del total de la población habla una lengua indígena, a través de talleres gratuitos, diplomados y la publicación de obras y material en las cinco lenguas, el gobierno del estado de México impulsa su difusión, rescate y revalorización de este patrimonio cultural.

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2015, en el estado de México existen poco más de 113 mil migrantes que hablan al menos 39 lenguas indígenas de las registradas en el país, destacando por su número el mixteco, mazateco, zapoteco, totonaco y mixe.

En México existen 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas, de las cuales las lenguas mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlazinca son habladas por pueblos originarios del Estado de México, que suman más de 308 mil hablantes.

Comentarios

comentarios