“Time to herd” proyecta vacunación contra COVID-19 en un año cuatro meses en México

0
692

Al inicio de la pandemia en el mundo,  iniciativas particulares de forma individual o colectiva crearon  plataformas digitales para dar seguimiento al avance de contagios en el mundo.

(Foto: https://timetoherd.com/country/MEX).

Así como ocurrió el año pasado, en este momento están surgiendo algunos proyectos digitales para dar seguimiento al avance de la vacunación contra COVID-19 a nivel global.

Uno de ellos es el creado a través del servicio digital GitHub, en el cual un usuario ha redirigido los datos de los porcentajes de la población vacunada en cada país para determinar en qué tiempo logren la inmunidad.

En ese sentido la plataforma ‘Time to herd’ es una de las primeras en su tipo y destaca que al ritmo actual de la aplicación de las vacunas, el simulador coloca a nuestro país  para lograr el objetivo en 1 año y cuatro meses, mientras que de manera oficial, el gobierno federal proyecta culminar la vacunación en marzo de 2022.

Esta iniciativa ha proyectado a otros países de américa, donde Estados Unidos lo lograría en poco más de tres meses, mientras que de los países latinoaméricanos, Chile y Uruguay tendrían el mejor tiempo para culminar en cuatro meses, sin embargo Perú lo lograría en más de 18años.

Las proyecciones se pueden consultar en la página: https://timetoherd.com/

Comentarios

comentarios