Marilú Rojas, Doctora en Teología sistemática, teóloga feminista, fundadora de la Academia de Teología en México y Directora de “Sofías”, primera revista de reflexión de teología feminista en México, participó en la charla mensual sobre valores con perspectiva de género.

“Tenemos que ser incoherentes ante el patriarcado, incoherentes ante las instituciones jerárquicas, ante las instituciones que colocan mandatos de género y creencias de género y tenemos que ser coherentes hacia nuestras propias prácticas feministas, anti-racistas, anti-sexistas, anti-elitistas y centrar nuestro objetivo en las relaciones equitativas”, comentó.
Estuvo también, Flor Velázquez, especialista en género, violencia y políticas públicas, capacitadora e investigadora, quien argumentó que “el tema de la igualdad de género es un tema de justicia social que nos beneficia tanto a unas como a otros; es un cambio para bien. Estos temas nos llevan a procesos de crítica y de análisis permanente”, apuntó.
Junto a ellas colaboró Juan Carlos Muciño, especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública, quien compartió que para ser coherentes es necesario reflexionar acerca de los impactos que genera la masculinidad y que redunda en una división sexual del trabajo, que produce muchas asimetrías y disparidades, generando empleos feminizados y otros masculinizados.
“Es necesario desterrar el Mansplaining, estructura de producción de desigualdad entre hombres y mujeres que es una práctica más habitual de lo que pensamos y que busca deslegitimar los conocimientos y las habilidades de una persona, especialmente de las mujeres, a través del discurso. Es un micromachismo que busca invalidar o silenciar a las mujeres”, agregó.
Por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex, se pueden seguir estas charlas que se dan en el marco del Día Naranja, que busca erradicar la violencia de género.