Más que en los medios de comunicación tradicionales, en las redes sociales continúa la difusión de casos de violencia sexual hacia la mujer en distintas partes dentro y fuera
del estado y el país.
La violencia sexual es una forma de violencia que, mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reduce a una persona a condiciones de inferioridad. Sus actos ocurren en plena calle, el transporte público o espacios privados.
Hasta ahora, las causas de violencia sexual se atribuyen a necesidades de dominación del hombre, factores situacionales, entre los que se encuentran la comisión de un delito o consumo de drogas y a elementos sociales como la degradación de la mujer.
Con base en la Organización Mundial de la Salud, 35 de cada cien mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros.
La situación de violencia sexual a la mujer es insostenible. No se le puede contrarrestar denunciándola solo en redes sociales o atendiendo únicamente a los lugares donde tiene lugar o lo que la causa.
Que la tercera parte de mujeres en este mundo sean violadas es para alarmar a sociedad, medios de comunicación, autoridades y sector privado. Y una alarma se activa para atraer la atención de todos.