Este miércoles inició el análisis de la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción III del artículo 43 de la Ley de Ciencia y Tecnología, y que promueve el apoyo a las mujeres en el sistema de investigadores, para que exista equidad entre hombres y mujeres de ciencia.

Durante los trabajos de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, la diputada que propuso la iniciativa, Juana Bonilla Jaime de Movimiento Ciudadano detalló que hay grandes ejemplos de mujeres científicas como Julieta Fierro, quién es astrónoma a quien no le satisfizo acomodar la casa o lavar los trastes nada más, sino que lo de ella era la ciencia y se sentía inspirada dentro de la ciencia, y hoy en día es una de las grandes científicas que se tienen en la época actual.
La diputada se remontó a 1887, respecto a la primera médica del país, Matilde Montoya Lafragua, quien fue apoyada por el presidente Porfirio Díaz para que pudiera acceder a la Facultad de Medicina y se pudiera titular, hasta ser una gran médica, y el parte aguas para ver en diferentes espacios a las mujeres, en áreas que eran consideradas únicamente para hombres.
Bajo ese tenor dijo, que hay un Sistema Nacional de Investigadores y Tecnólogos orientado que reconoce a aquellos hombres y mujeres, sin embargo, en la redacción de la Ley se carece del fomento a las mujeres.
“Sin embargo en ese Sistema que, si bien si cuenta con generar un impulso a la igualdad de género, en la actual redacción de Ley de ciencia y Tecnología del Estado de México se carece de un punto concreto donde se priorice ese principio, es decir el de promover y fomentar el apoyo y el reconocimiento participación y desarrollo de las mujeres, en la innovación la ciencia y la tecnología”.
Agregó que sólo el 32% de investigadores son mujeres, por lo que se deben abrir más oportunidades.
“Si bien es cierto, las cifras todavía no son muy halagadoras, es decir todavía de un total del 100% que se tiene en el Sistema Estatal de Investigadores, solamente el 32% son mujeres y el resto son hombres. ¿Qué quiere decir? Que así como se ha impulsado la participación de las mujeres en el ámbito gubernamental, presidentas, diputadas, otras posicione, se tienen que abrir los espectros obviamente en la iniciativa privada, pero también en un sistema que está olvidado el que es el Sistema Estatal de Investigadores”
Ante ello, lo corresponde a los legisladores, lo tendrán que hacer, pues, refirió que hay mujeres que han abierto brecha, pero falta mucho más.