De acuerdo con la diputada presidente de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXI Legislatura de la entidad, Karina Labastida Sotelo, de los 100 millones de pesos aprobados para las Alertas por feminicidio y por desaparición de niñas y adolescentes y mujeres, se ejemplarán en su mayoría a las Unidades de Análisis y Contexto.

“Las Unidades de Análisis y Contexto son las que te dan la visión de hacia dónde tienes que enfocar las baterías, porque se van generando estos mapas de donde tienes ubicada mayor violencia, en qué colonias de los diferentes municipios, y qué tipo de violencia; porque no en todas las colonias se manifiesta la violencia de la misma forma y es la única manera de poder generar políticas públicas, que realmente prevengan este tipo de violencia, entonces, ahí es a donde se le va a invertir más”.
La legisladora informó que en los recorridos que hasta el momento han realizado, hay municipios donde a pesar de llevar año y medio funcionando, dichas Unidades funcionan correctamente, aunque se necesita fortalecerlas en otros pues carecen de personal completo, requiriendo sociólogo y especialistas que puedan identificar la violencia y cómo se puede atacar, pero sobre todo, que sepan cómo prevenirla.
“Entonces se va también a utilizar en algunos municipios en la capacitación de las células de búsqueda y de la policía de género; hay que tener claridad en esto: con los cambios de administración pues resulta ser que hay elementos que ya no están y que fueron capacitados en su momento, y que fueron certificados, entonces, ahora se tiene que certificar y se tiene que capacitar también esos elementos”.
Sin embargo, reconoció que no ha habido muchas bajas, lo que es bueno, ya que se cuenta con personal capacitado y certificado, pero deben tener capacitación constante y lo mismo ocurre con su certificación.
Finalmente resaltó, que parte del recurso se destinará a sus sistemas de video vigilancia para identificar los rostros de las personas, y que en los municipios con Alerta se puedan tener botones de pánico para que la policía pueda actuar de inmediato, en su calidad de primer respondiente.