Barberos protestan por Operativo Atarraya

0
111

Una docena de barberos se manifestaron en la Plaza de los Mártires en Toluca, luego de una serie de cateos a estos establecimientos como parte de la Operación “Atarraya”.

El grupo se manifestó sobre la avenida Sebastián Lerdo de Tejada, la cual permaneció cerrada. (Foto: Sonia Vilchis).

A la zona arribaron los encargados de los establecimientos, a quienes aseguran les sembraron droga, hechos que quedaron grabados en cámaras de videovigilancia. Aseguran que durante el pasado viernes 7 de febrero agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, llevaron a cabo el operativo y posteriormente clausuraron 312 locales.

Sin embargo, explican que en algunos casos los agentes tiraron de forma intencional bolsas con drogas, y posteriormente los señalaron de venderla. Algunos pudieron contradecir los señalamientos pues contaban con cámaras de seguridad en donde se observa como la droga fue sembrada.

El grupo se manifestó sobre la avenida Sebastián Lerdo de Tejada, la cual permaneció cerrada.

Hombres y mujeres hicieron un llamado a la gobernadora del Estado de México, para tener una mesa de diálogo pues aseguran que con días de anticipación arribaron a sus locales, agentes de la Fiscalía para conocer su actividad.

La Fiscalía mexiquense informó que estos locales fueron cateados pues se les identificó como centros de reunión para su planeación o actividades relacionadas con la delincuencia organizada, entre las que se encuentran la vigilancia conocida como “halconeo”, lo cual es identificado a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia.

Durante este fin de semana, fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados tipo “barberías” y “estéticas” que contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa a los despliegues ya que los actos de investigación llevados a cabo con anterioridad permitieron establecer que cerca del 30 por ciento de este tipo de lugares establecidos en zonas de alta criminalidad, están relacionados con alguna actividad ilícita o irregular.

Añadió que los comercios investigados eran usados como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes, incluso se identificó que entre estos comercios algunos funcionaban como fachada de cadena comercial sin embargo en realidad operaban directamente para grupos delictivos, es el caso de las “barberías Hooligans” que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado “Nuevo Imperio”.

Respecto a los señalamientos de presuntas irregularidades por parte de elementos de la Fiscalía del Estado de México durante los actos de investigación que se observan en videos difundidos, la institución informa que inició un expediente de investigación en relación a estos hechos que hasta el momento corresponden a 3 establecimientos de los 404 revisados.

Comentarios

comentarios