Toluca, INSUS y Procuraduría Agraria firman Convenio para regularizar lotes y dar certeza jurídica a familias de la capital mexiquense

0
178

Con el objetivo de brindar certeza jurídica a familias de la capital mexiquense, y ordenar el crecimiento urbano, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Procuraduría Agraria (PA) y el municipio de Toluca firmaron un Convenio de colaboración para la regularización de lotes en la región. El acuerdo, con una vigencia de dos años y medio, hasta el final de la actual administración municipal, tiene como objetivo inicial la regularización de aproximadamente 10 mil lotes, cifra que podría incrementarse.

José Alfonso Iracheta Carroll, director general del INSUS (izq), y Gonzalo Cervantes, procurador agrario en el Estado de México (Fotos: Manuel Luna).

De acuerdo con José Alfonso Iracheta Carroll, director general del INSUS, y Gonzalo Cervantes, procurador agrario en el Estado de México, 3,000 lotes están próximos a ser regularizados en los próximos tres o cuatro meses. El resto de los lotes se encuentra en procesos expropiatorios que se espera comiencen a resolverse a finales de año.

“Entonces, esto lo que nos permite es contar con una ventanilla directa descuentos importantes del 70% en los trámites municipales y eso reduce evidentemente el costo del proceso para que las familias puedan tener su escritura rápido y a un muy bajo costo, ese es el objetivo último”, señaló Iracheta Carroll

La Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN) tendrán un papel fundamental en los procesos expropiatorios, coordinándose con los núcleos agrarios para garantizar la legalidad de los acuerdos y la debida información a los involucrados, así lo detallo el procurador Gonzalo Estrada.

“Nuestra participación es cuando hay suelo social en ejidos y comunidades, tenemos que intervenir en todo el proceso de las asambleas para las anuencias, para que pueda entrar los programas, aun así sea expropiación, porque la gente tiene que estar informada. Y esos son Esa es nuestra participación eh con nuestros organizadores agrarios y abogados agrarios”

Señaló que el ingeniero Víctor Suárez Carrea, procurador agrario nacional, ha instruido a la Procuraduría Agraria brindar todas las facilidades y acompañamiento en la gestión y regularización del suelo, especialmente en Toluca y otros 25 municipios, donde se han realizado estos convenios.

La regularización de la tenencia de la tierra se traduce en certeza jurídica, protegiendo a las familias legalmente ante cualquier acto en contra de su propiedad. Esto, a su vez, genera un impacto positivo en la comunidad, observándose mejoras en las viviendas y un mayor sentido de pertenencia.

Para el municipio, la regularización permite un mejor control del crecimiento urbano, un adecuado ordenamiento territorial y la capacidad de canalizar recursos públicos para la mejora de infraestructura y servicios básicos, asimismo, facilita el establecimiento del cobro del impuesto predial, contribuyendo a las finanzas municipales.

Finalmente, se informó que el Convenio en Toluca se suma a los esfuerzos ya realizados en el Estado de México, donde actualmente 24 municipios han firmado acuerdos similares, y se espera alcanzar la cifra de 31; el director del INSUS, relató que se la prioridad se ha centrado en municipios urbanos, con especial atención en la zona oriente del estado, donde se estima que hay 350 mil lotes en espera de regularización.

Comentarios

comentarios