Anuncian Segundo Congreso sobre Mobbing en la UAEM

0
913

Esta mañana en conferencia de prensa la profesora – investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Benhumea González, anunció las actividades que se estarán llevando acabo los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre durante el segundo encuentro mexicano sobre mobbing y otras formas de violencia en instituciones.

whatsapp-image-2016-11-22-at-14-12-38Con 69 ponencias confirmadas por especialistas nacionales e internacionales, 14 mesas de trabajo y 2 conferencias magistrales, además de 2 talleres vivenciales donde personas que ha sufrido maltrato laboral estarán compartiendo sus experiencias ante los especialistas, esto, con el fin de brindar una solución y poder exponer sus situación ante la institución para la que trabajan.
Benhumea Goznález, integrante del comité Científico conformado por tres cuerpos académicos universitarios, entre los que se encuentran la UAEM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xohimilco, convocaron al primer encuentro logrando albergar al rededor de 200 personas entre los ponentes y asistentes. Con fines más academicos que de divulgación hacia la sociedad.
Para este año, la finalidad del congreso es el intercambio de ideas que promuevan a las mejoras prácticas en el ambiente laboral con el apoyo de los tres niveles de gobierno.
“El objetivo de este congreso es el intercambio de ideas, entre empresas, organizaciones gubernamentales y estancias de los tres niveles de gobierno, con el apoyo de investigadores y promotores respecto al tema de violencia y acoso laboral, mobbing“ señaló.
Destacó que durante la promoción para la realización del encuentro se lograron reunir poco mas de 100 propuestas de ponencias por profesores, investigadores locales, nacionales e internacionales que fueron  calificados y seleccionados por este comité científico. Entre los países participantes para este evento se encuentran Brasil, Costa Rica, Argentina, España, Colombia, Portugal entre otros.
Se espera una afluencia de más de 300 asistentes entre ponentes, estudiantes y sociedad civil, cabe señalar que al finalizar este congreso se entregará un certificado de asistencia con valor currícular que tendrá un costo de 750 pesos por persona, sin embargo, los interesantes también podrán asistir a estas ponencias sin costo alguno sin recibir el material y la certificación mencionada.
El segundo congreso sobre mobbing, se estará realizando en conjunto con el décimo Congreso Internacional de Investigación y dDesarrollo Sociocultural convocado por la Universidad Federal brasileña, Rio Do Grande, la Red Iberoamericana por la dignidad en el trabajo y en las organizaciones y la red de Red Prodep – SEP.

Comentarios

comentarios