Hasta el momento se tiene el registro de 29 casos del virus Coxsackie en escuelas mexiquenses, primordialmente en instituciones de los municipios de Amecameca, Toluca, Atlacomulco y Tenango del Valle, informó el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Víctor Torres Meza.

Pese a ello dijo que no hay porque que alarmarse, toda vez que esta enfermedad siempre se ha manifestado en menores de preescolar, sobretodo en esta temporada del año, por lo que mencionó que sí se atiende en tiempo y forma no tienen porque complicarse.
De ahí que eventualmente algún caso en 150 mil como dice las casuística se puede complicar en el menor de edad e incluso presentar cuadros febriles importantes.
En entrevista añadió que este virus se da principalmente por la mal higiene y debido a que los niños se tocan la cara, pies y varios objetos, constantemente por lo que es fácilmente transmisible al reventarse las ampollas.Pese a ello señaló que es importante que se reporte al médico si el menor forma parte de un grupo sintomático para que se pueda detectar algún foco de contaminación.