A raíz de las campañas que ha hecho la Secretaría de Salud sobre el contenido de los productos que nos llevamos a la boca, ahora el Poder del Consumidor, asociación civil, advierte de los daños que pueden ocasionar en nuestro organismo los alimentos ultraprocesados. Esto es, refrescos y jugos comerciales, bebidas energéticas, bollos, galletas, cereales y snacks, lácteos azucarados y precocinados; de estos últimos pizza, sándwiches, papas fritas, entre otros.
Escucha la opinión de Patricia Maldonado. ¡Dale play!
Pasa pues que estos productos tienen poco valor nutricional y en cambio muchas grasas, azúcar, sal y calorías. Tenemos que aprender a distinguirlos y evitarlos. Y para ello hay que decir que generalmente la industria de los alimentos los presenta atractivos y con aromas agradables.
Al respecto del tema, la Organización Panamericana de la Salud, recomienda a los gobiernos que establezcan políticas para restringir las ventas de estos productos y que, obviamente los ultra procesados no pueden ser la base de la alimentación ni esencial en nuestras dietas. La enseñanza de este día es no comprar productos sino adquirir alimentos.