“Súper peso” impacta en remesas y exportaciones: Concaem

0
517

El fenómeno del súper peso que esta semana consiguió un récord en los últimos 8 años al colocarse en 16 pesos con 85 centavos no significa que mejore el poder adquisitivo de las familias y por el contrario podría afectar la operación de empresas exportadoras.

Gilberto Sauza Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Especial).

Gilberto Sauza Martinez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México señaló que si bien esta condición se presenta como positiva en imagen al exterior e incluso puede incentivar la llegada de empresas a partir del proceso de relocalizacion, para empresas que exportan, familias que reciben remesas y en particular para quienes se dedican al campo la condición es contraria.

Refirió que lo que debe privilegiarse es un equilibrio obtenido además de niveles de inflación qué hay en el país, cuya cifra se vislumbra aún lejana, es decir, debería estar apegada al 2.5 o 3 por ciento.

“Necesitamos un peso equilibrado que se mantenga, que no tenga devaluación pero que tampoco tenga esa recuperación en valor tan alta porque afecta a los exportadores y está relacionado más que a acciones locales a que de manera internacional se tiene un dólar débil”

Refirió que el equilibrio y el fortalecimiento de las empresas locales debe ser el camino para afianzar la economía nacional y el verdadero crecimiento económico, desde el interior.

En el caso particular del campo el análisis que se ha hecho es que se debe producir al menos 20 por ciento más del campo pqrq poder disponer de una cantidad similar de recursos que en meses previos.

Comentarios

comentarios