Aprueban en comisiones desaparición del Infoem, confirman que sus funciones pasarán a Contralorías

0
113

En trabajo conjunto de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, junto a Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, se aprobaron por mayoría de votos, reformar la Constitución del Estado de México para desaparecer al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem),  con el objetivo de eliminar duplicidades en órganos de control y transparencia, reducir gasto operativo sin afectar derechos ciudadanos, y garantizar que las leyes estatales cumplan con los mandatos federales.

Foto: Manuel Luna

Al respecto, el diputado Gerardo Pliego, presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción, y uno de los impulsores de la iniciativa, confirmó que las Contralorías asumirán las funciones del Instituto.

“Estas funciones pasarán principalmente a los órganos de control interno, que son las Contralorías de los municipios, los órganos de control interno de los organismos públicos descentralizados y la Secretaría de la Contraloría del Ejecutivo, y en su caso, por la Contraloría del Poder Legislativo.”

Señaló que las leyes secundarias establecerán sanciones para la falta de respuesta a solicitudes de información pública por parte de estas autoridades.

“Eso hay que establecerlo en las leyes secundarias donde estas autoridades garantes si no lo responden, pues puedan tener algún tipo de sanción que las obliga a que respondan en tiempo y forma, porque si lo dejas totalmente abierto, pues van a responder en el tiempo que ellos consideren. Aquí hay que ponerle términos de ley para contestar lo que los ciudadanos le estén solicitando de información pública.”

Agregó que las contralorías serán responsables de los datos personales previamente gestionados por el Infoem, aunque aún no se ha designado un responsable específico.

“Es parte igual, de todas las funciones a grandes rasgos van a pasar a estos órganos de control. -¿Serían las contralorías los responsables?- Sí, por supuesto. -¿Nombre?- No hay nombre todavía de la persona responsable para eso, es que estas funciones pasan a los órganos, es decir, la las funciones que tenía el Infoem, pues pasan a las contralorías de los municipios, a la contra del gobierno del estado, a la contra del Poder Legislativo.

Por su parte, diputadas de oposición señalaron preocupación; la panista Krishna Karina Romero Velázquez consideró que el Infoem, es un instrumento para la ciudadanía que debía rendirle cuentas: “lo más preocupante es que ahora sus funciones pues pasarán a formar parte del gobierno y  el Infoem era un instrumento para la ciudadanía, una herramienta, y tenía que rendirle cuentas a la ciudadanía, más no al poder. Eso es lo más preocupante.”

Agregó que su desaparición se realizó con premura, sin consenso político, parlamento abierto, ni consulta a expertos como los comisionados, aunado a que no hay certeza sobre quién asumirá sus funciones, vulnerando el derecho de los mexiquenses a conocer el ejercicio del poder y sus recursos.

Por su parte, Ruth Salinas Reyes, resaltó que el Instituto permitía el acceso a información pública crucial, incluyendo datos sobre contratos gubernamentales,  como los casos de la «estafa maestra» y el caso OHL. 

“Perdemos todas y todos los mexiquenses. Entender que cuando una institución tiene vicios, hay que corregirlos, si tiene opacidad, hay que corregirla, porque lo que se tiene que cambiar son las personas; lo que se pudo haber hecho con el Infoem es cambiar comisionados, contralor, personal y tener gente capacitada para dar la información correcta, no matar a quien hoy era el lugar, la instancia donde podíamos hacer una solicitud.”

Finalmente mencionó su preocupación por la posibilidad de que los contralores municipales, históricamente dependientes de los presidentes municipales, sean los encargados, y la incertidumbre sobre el destino de los datos personales almacenados en la plataforma digital del Infoem.  

Comentarios

comentarios