Aprueban en Comisiones la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo

0
416

La Cámara de Diputados mexiquense aprobó por unanimidad en Comisiones la creación de Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo y sus Variedades del Estado de México, propuesta realizada por el diputado morenista Max Correa, la cual busca preservar los maíces que por siglos se han producido en los diferentes zonas de la entidad.

Foto: Manuel Luna

De acuerdo con el diputado local, su iniciativa tuvo algunas modificaciones principalmente para no afectar intereses de la actividad económica y productiva en la entidad.

“Si hubo cambios, hubo mejoramientos para que quedara mejor establecidos los derechos, las obligaciones para que no hubiera ambigüedad, se mejoró la redacción y técnica legislativa, también se cuidó no afectar intereses de la actividad económica y productiva del estado de México, pero sí garantizar el fomento y protección a los maíces nativos”.

La iniciativa beneficiará a cerca de 300 mil familias, quienes preservan la siembra de estos maíces, además de brindar al Icamex atribuciones para tener un banco de germoplasma de los maíces nativos, y por otro lado se creará un Consejo Consultivo para crear bancos en ejidos y comunidades, sin embargo, aún faltará evaluar el origen del recurso para su operación.

“Esa fue parte de la controversia que teníamos ahorita, va a depender de una política pública, se va a conformar un Consejo Consultivo del Maíz,  la Ley establece un plazo de 90 días en los transitorios para que la Secretaría del Campo sea la que reglamente la Ley, y dentro del Reglamento establecerá la convocatoria para conformar el Consejo”.

La nueva Ley estará viéndose reflejada prácticamente en todo el estado, ya que incluso en municipios como Tlalnepantla de donde es originario el diputado Max Correa, existe producción de maíz nativo.

“El valle de Toluca, el sur del estado y el norte del estado, en la zona oriente de nuestra entidad hay una buena producción de maíz, podríamos decir que casi el 100 por ciento de los municipios, incluso Tlalnepantla que ya es una ciudad, hay productores, cuando menos hay 100 productores que reciben su tarjeta de producción para el bienestar y que siguen cultivando maíz”.

Finalmente, se estarán realizando directorios de productores y técnicos en materia de maíz nativo al que se le denominará ‘guardianes del maíz’.

Comentarios

comentarios