Para garantizar la aplicación del principio de paridad de género en la designación de las presidencias de las comisiones y comités legislativos y de las comisiones de los ayuntamientos mexiquenses, la 60 Legislatura mexiquense aprobó, por unanimidad de votos, reformas a las leyes orgánicas del Poder Legislativo y Municipal, ambas del estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/Ingrid-Krasopani-Schemelensky-Castro-1-400x600.jpg?resize=300%2C450&ssl=1)
La iniciativa de la diputada Brenda Escamilla Sámano presentada al Pleno por la legisladora Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, ambas del Grupo Parlamentario del PAN, señala que la paridad de género debe mantenerse en la agenda gubernamental para generar condiciones que garanticen la efectiva participación de las mujeres en las decisiones públicas.
Ingrid Schemelensky explicó que esta iniciativa establece los mecanismos para promover la designación de mujeres como presidentas de las comisiones parlamentarias y de las comisiones edilicias, lo que supondrá una garantía para el empoderamiento femenino y el trato igualitario entre mujeres y hombres en el cumplimiento de estas funciones públicas.
El dictamen establece que, en la asignación de presidencias de las comisiones legislativas y los comités permanentes, se procurará la paridad de género, de tal manera que los grupos parlamentarios no pierdan su representación plural y proporcional en ellas.
Respecto a las comisiones edilicias, estas se conformarán de forma plural y proporcional, tomando en cuenta el número de sus integrantes y la importancia de los ramos que se les hayan encomendado; en su integración se deberá tomar en consideración el conocimiento, profesión, vocación y experiencia de los integrantes del ayuntamiento.