Durante los últimos 5 años el porcentaje de personas que realizan actividades productivas desde su hogar ha crecido en grandes metrópolis del país al 30 por ciento de empresas que han incorporado algún tipo de home office al menos un día a la semana.
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad y Nuevas Formas de Empleo esto se relaciona con modelos para incrementar la competitividad de las empresas, reducir los indices de estrés de los colaboradores y también aminorar los costos de operación de las oficinas.
De acuerdo con el reporte el costo por metro cuadrado por persona es muy alto para algunas empresas y esto tiene que ver con pavos de energía eléctrica, internet, seguridad y servicios, mientras que para los colaboradores también significan ahorros significativos el no tener que desplazarse.
Adicional a esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las personas que se dedican a actividades independientes como negocios en línea, productos fabricados de manera casera y en general proyectos individuales ha crecido en al menos 500 mil personas a nivel nacional.
La cifra representa un aumento de 25.3 por ciento considerando que en 2019, las personas cuyo trabajo se desarrolla en el mismo domicilio, ascendió a 2 millones 777 mil 847.
Entre los retos que aún se asumen en este sentido están que las personas deben ser ordenadas en sus horarios, disciplinados en la cobertura de metas y evitar distracciones.
Al momento los perfiles que más se han integrado en este esquema son contadores, diseñadores, personal de soporte técnico y trabajadores por proyecto.