Así funcionan los cambios en EFICINE en 2024

0
348

El Instituto Mexicano de Cinematografía anunció algunos cambios que aplicarán para los apoyos otorgados a producciones a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE).

El EFICINE es un estímulo que tiene como objetivo apoyar la producción o postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como la distribución y exhibición de películas mexicanas. (Foto: Especial)

Cabe recordar que el EFICINE permite a los particulares, tanto personas físicas como personas morales, aportar recursos a un proyecto de inversión en la producción o en la distribución cinematográfica y así disminuir el monto de su aportación del pago de su impuesto sobre la renta.

Con los cambios anunciados, ahora las evaluaciones de los proyectos asignan puntajes precisos para calificar los méritos artísticos, culturales y cinematográficos, así como para valorar la viabilidad de los proyectos. En el caso de los proyectos de distribución, se calificarán como buenos, muy buenos o excelentes para así determinar el orden de acceso al recurso disponible.

En entrevista para Así Sucede, Maribel Uribe, coordinadora de EFICINE, explicó que con las nuevas disposiciones, además de otorgar una calificación al guión, uno de los puntos más importantes a considerar, ahora también se toma en consideración la propuesta cinematográfica del director; el presupuesto; el plan de rodaje y la propuesta de distribución. Además, hay otras consideraciones que otorgan puntos extras.

“Otro punto muy importante en el que hemos puesto mucha atención en EFICINE es que se continua con el impulso a la diversificación e inclusión en el cine mexicano por lo que reforzamos y otorgamos cinco puntos extra al proyecto que sea dirigido por una mujer, por una persona perteneciente a una comunidad indígena o afroamericana o que impulsaran la descentralización del cine nacional con porcentaje de personal creativo y rodaje fuera del área metropolitana de la Ciudad de México”, señaló.

Maribel Uribe explicó que uno de los objetivos principales de estos cambios en la operación de EFICINE es justamente descentralizar el cine; pues la Ciudad de México es la entidad con mayor número de producciones cinematográficas, de acuerdo con el Anuario Estadístico del IMCINE. La coordinadora de EFICINE reconoció que la capital del país sigue siendo la entidad con mayor producción cinematográfica, sin embargo, el apoyo a través de EFICINE sigue creciendo en estados como Jalisco; Guanajuato; Baja California; Veracruz; Coahuila; Nuevo León; Chiapas; entre otras entidades.

El EFICINE es un estímulo que tiene como objetivo apoyar la producción o postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como la distribución y exhibición de películas mexicanas; cuenta con un monto disponible de 650 millones de pesos para proyectos de producción y 50 millones para proyectos de distribución que se dividen en sus dos periodos o convocatorias. Por primera vez, en 2023, se agotó al cien por ciento el recurso anual disponible para Eficine producción y Eficine distribución.

Comentarios

comentarios