Asociación Carlos Olvera y Ditirambo van por el rescate de la música antigua con Encuentro de Clavecín

0
417

Acercar al público la música antigua, es uno de los objetivos del Segundo Encuentro de Clavecín y Música Antigua 2022 “Una Plica en Flandes”, una iniciativa de Carlos Olvera Asociación para el Fomento del Arte y la Cultura y el Ensamble Ditirambo. 

Con 18 años de trayectoria, el Ensamble Ditirambo ha conseguido convertirse en una de las agrupaciones de música antigua más reconocidas de México rescatando el acervo musical antiguo

El encuentro tendrá este año dos sedes, los municipios de Toluca y Tepotzotlán, desarrollándose del 20 al 23 de octubre. El clavecín, un instrumento considerado como un antecedente del piano que a diferencia del que conocemos hoy en día, el clavecín rasga las cuerdas de tal manera que su sonido es muy especial generando una experiencia musical interesante, así lo explicó Porfirio Hernández, presidente de Carlos Olvera Asociación para el Fomento del Arte y la Cultura, en entrevista para Así Sucede. 

La segunda edición del Encuentro de Clavecín y Música Antigua estará conformada por presentaciones a cargo de Miguel Cicero, Raúl Moncada y Aura Martínez; cada uno de ellos mexicano con formación en Países Bajos, es por ello que al encuentro se le ha denominado “Una Plica en Flandes”. Los concertistas interpretarán obras de compositores como Bach, Scarlatti y Couperin. Cabe mencionar que en esta ocasión, se suma al encuentro la Orden de los Carmelitas Descalzos. 

“Queremos fortalecer la intención que tiene este segundo encuentro, de ser un escaparate para la música antigua que, paradójicamente, es nueva para muchos oídos contemporáneos, eso es lo que buscamos. Queremos que la gente enriquezca su acervo musical, queremos que la gente tenga una noción mucho más clara de cuáles eran los cánones, los parámetros, los gustos estéticos de una época que ya pasó pero que no por ello nos es ajena porque se trata de música y la música es un lenguaje universal que todos entendemos; de tal manera que lo que nosotros queremos es poner en contacto esta música con un público más amplio. Sabemos que hay una oferta cultural muy variada, estamos en una época de muchos festivales y en todo México hay continuamente festivales y nosotros elegimos esta fecha porque sabemos que hay público al que no le gusta asistir a los actos multitudinarios en espacios abiertos y prefieren la intimidad de la música y eso es lo que nosotros queremos ofrecer en este segundo encuentro, un encuentro con la música de una manera individual; de una manera reflexiva que permita la adopción de la música como un lenguaje que nos enriquece espiritualmente, incluso. No es casualidad que hayamos elegido dos iglesias del culto cristiano para poder hacer estos conciertos pues consideramos que tanto acústicamente como en términos de comunicación podemos lograr un efecto doblemente benéfico en el público que asista”, explicó. 

La inauguración del Segundo Encuentro de Clavecín y Música Antigua será el jueves 20 de octubre a las ocho de la noche con un concierto que incluirá una charla sobre instrumentos y música barroca. En esta actividad que será transmitida a través de la página de Facebook de la Asociación Carlos Olvera participará el Ensamble Ditirambo.  

El viernes 21 de octubre a las seis de la tarde se realizará un concierto en la iglesia del Carmen de Toluca con el maestro Miguel Cicero interpretando composiciones para clavecín en el siglo XVII en Francia, Italia y Alemania. El sábado 22 de octubre a las 18:00 horas en el mismo recinto, se presentará el maestro Raúl Moncada con un concierto en el que interpretará obras que Johann Sebastian Bach realizó para clavecín. 

Finalmente, el domingo 23 de octubre, el encuentro llegará al Templo de San Francisco Xavier, en el municipio de Tepotzotlán, como parte del Festival de Música Antigua de Tepotzotlán. Ahí, Aura Martínez, directora artística de Ditirambo, dará el concierto «La caja de Pandora», con obras francesas de los siglos XVII y XVIII. Cada uno de los conciertos será con entrada gratuita. Todas las actividades serán también transmitidas en las redes sociales de la Asociación Carlos Olvera. 

Con 18 años de trayectoria, el Ensamble Ditirambo ha conseguido convertirse en una de las agrupaciones de música antigua más reconocidas de México rescatando el acervo musical antiguo. Recientemente, Ditirambo grabó un disco que se encuentra en etapa de post producción y posiblemente sea publicado a finales de este 2022. En diciembre, el ensamble iniciará una nueva gira por Europa 

Finalmente, Porfirio Hernández consideró que una de las mayores conclusiones del Primero Encuentro de Clavecín que se realizó en 2019 fue que hay un público ávido de estas manifestaciones ya que en México la oferta de música antigua es muy limitada por lo que el propósito principal de este tipo de encuentros es divulgar esta música. 

Comentarios

comentarios