
El Senado de la República avaló un exhorto a los integrantes del Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres y al Poder Ejecutivo Federal para que emitan el decreto que declare a Sor Juana Inés de la Cruz mujer ilustre y erigir un cenotafio en su honor.
La propuesta, presentada por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo plantea emitir la declaratoria de persona ilustre y determinar los honores y homenajes correspondientes en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores.
Al referirse a su propuesta, Herrera Anzaldo destacó la importancia de que Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana ocupe un lugar que sea casi equiparable al lugar que ocupa en la literatura universal de nuestro tiempo.
En tribuna, la legisladora priista señaló que en México se ha impulsado la igualdad entre hombres y mujeres, por lo que no se puede regatear el reconocimiento a las aportaciones que han tenido en la construcción del país.
“Sor Juana Inés de la Cruz, es una mexicana universal, ejemplo de lucha, constancia y de defensa de ideales”, expresó.
A esta mexicana universal –precisó la senadora- le bastaron 44 años de vida para dejar un legado que ha trascendido los siglos, las fronteras de nuestro país, las letras y el arte.
Resaltó que se trata de una mujer de su tiempo, notable, pero también desafiante de su circunstancia. “Juan Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, por su obra, merece hoy ocupar un lugar en la Rotonda”, dijo.
Al presentar el dictamen, la senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta de la Comisión de Cultura, aseguró que Juana Inés fue una mujer que se adelantó a sus tiempos y quien hablara de la condición de las mujeres, la libertad y respeto.
También respaldaron la propuesta los senadores Luisa Maria Calderón Hinojosa, del PAN, y Fidel Demédisis Hidalgo, del PRD.